Boletín mensual de la consultora señala que la opacidad mostrada en los fundamentos técnicos del artículo primero transitorio genera una fuerte señal de alerta para el desarrollo de inversiones en almacenamiento.
En su boletín mensual de octubre, Valgesta Nueva Energía reiteró la necesidad de clarificar el reglamento de potencia del Ministerio de Energía, específicamente en el artículo primero transitorio del texto, en que se establece una fórmula de cálculo, por 10 años, de la Potencia de Suficiencia de cada Sistema de Almacenamiento de Energía (SdA), determinando para ello una tabla con un porcentaje de reconocimiento de Potencia Inicial, de acuerdo con la cantidad de horas de capacidad de almacenamiento.
Según la consultora, el contenido de esta tabla «podría tener supuestos que no coincidirían con el modelo de optimización establecido en el nuevo artículo 37 del Reglamento de Potencia», por lo que tuvieron que recurrir al Consejo para la Transparencia, donde se acogió su solicitud de obtener más información para replicar el proceso de cálculo realizado, lo que deberá ser respondido por la Subsecretaría de Energía.
En este contexto, el análisis de Valgesta señala que la falta de claridad en este punto del reglamento podría afectar las inversiones en sistemas de almacenamiento de energía, más allá de las significativos recursos que están desarrollándose actualmente en estas tecnologías, con la construcción de proyectos BESS en el Sistema Eléctrico Nacional.
«La opacidad mostrada en los fundamentos técnicos del artículo primero transitorio genera una fuerte señal de alerta para el desarrollo de estas inversiones, ya que, si efectivamente la tabla fue construida sin un cálculo matemático proveniente de un modelo de optimización bien formulado, estaríamos ante la presencia de una decisión arbitraria de la autoridad la que podría cuestionarse en el futuro. En caso contrario, al entregar la información el Ministerio de Energía podrá disipar las dudas que diversos especialistas han planteado sobre su formulación, lo que fortalecerá la política desarrollada en materia de SdA. De cualquier forma, y con el reglamento ya aprobado desde hace meses, es tarea de la Comisión Nacional de Energía elaborar una nueva Norma Técnica a la brevedad en la cual se disipen todas estas dudas, y en la cual haya claridad de la aplicación de la norma», sostiene el reporte.
«Esperamos que las decisiones regulatorias de relevancia para el mercado eléctrico, tales como propuestas de cambios legales y reglamentarios, siempre deben estar acompañados de informes de impacto regulatorio con todas las memorias de cálculo y antecedentes que los sustentan, de tal manera de que todo interesado pueda informarse, cuestionar o avalar las propuestas que la autoridad está realizando», se agrega.
Electromineria, 15 de octubre de 2024