Los chilenos volvieron a la normalidad este miércoles tras un apagón masivo que afectó el martes a gran parte del país y que obligó al gobierno a decretar el estado de excepción y un toque de queda nocturno.
El servicio fue restablecido prácticamente en todos los hogares, informó el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN).
También se levantó el estado de excepción.
Millones de hogares estuvieron sin suministro eléctrico durante horas desde el principio de la tarde del martes debido a una desconexión del sistema de transmisión de una importante línea eléctrica situada en el norte del país.
El apagón provocó un enorme caos circulatorio, especialmente en la capital, Santiago, e impidió la actividad bancaria, financiera, minera y comercial, además de poner en riesgo a hospitales y otros servicios esenciales.
Miles de agentes de agentes de Seguridad tuvieron que ser movilizados para controlar el orden público.
«Lo ocurrido hoy nos indigna. No es tolerable que por responsabilidad de una o de varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de personas», dijo el presidente de Chile, Gabriel Boric, en una declaración institucional.
Boric culpó al sector de la empresa privada del corte masivo, y calificó de «indignante» el apagón. Aseguró que es el «deber del Estado de Chile» investigar y «hacer valer» presuntas «responsabilidades».
«No es tolerable que por responsabilidad de una o varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de chilenos y chilenas», aseguró.
El presidente explicó que el apagón fue producto de una falla de la empresa ISA InterChile que produjo un corte de luz masivo en gran parte del país.
El suministro fue regresando poco a poco a parte de los hogares, aunque de manera inestable.
Situación inédita
El apagón se produjo a las 15:15 hora local (18:15 GMT), lo que obligó al gobierno chileno a convocar al Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) para analizar la inédita situación.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, informó que se decretaba el estado de excepción por catástrofe y un toque de queda desde las 10 de la noche hasta las 6 de la mañana.
Esta medida se aplicó desde la región de Arica, en el extremo norte del país, hasta la región de Los Lagos, en la zona sur, abarcando una gran extensión del territorio chileno.
El gobierno decidió suspender este miércoles las clases en las escuelas del país, según informó Gabriel Boric, quien advirtió que esa medida se mantendrá incluso si se restablece el servicio, pues la idea es dar tranquilidad a las familias.
Según el Coordinador Eléctrico Nacional, un organismo autónomo que organiza el funcionamiento del sistema, el apagón fue causado por «una operación no deseada».
Juan Carlos Olmedo, presidente del Consejo Directivo de ese organismo, explicó que inicialmente se produjo una desconexión de una línea importante y que eso produjo una «reacción en cadena», que hizo que se desconectaran también las centrales generadoras, lo que ocasionó el apagón.
Olmedo aseguró que indagarán en detalle sobre lo ocurrido para identificar las causas de fondo y que en caso de que se encuentren con incumplimientos por parte de las empresas responsables de operar el sistema eléctrico se informará a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para que se determinen las responsabilidades.
«Fue un efecto dominó», le dijo a BBC Mundo Ramón Galaz, director ejecutivo de la consultora Valgesta.
El sistema eléctrico está compuesto por tres grandes bloques: empresas generadoras de electricidad, empresas transmisoras de esa energía y compañías distribuidoras del servicio.
La empresa transmisora ISA Interchile, informó que la falla en sus instalaciones fue resuelta en solo 44 minutos. Si eso fuera así, los expertos se preguntan por qué el servicio eléctrico tardó más de siete horas en reponerse.
«Fueron muchas las horas que demoró en recuperarse el servicio», dijo Galaz.
El corte de luz causó el cierre de comercios, bancos, oficinas y centros comerciales, además de un caos vial debido a la interrupción en el servicio de los semáforos.
El Metro en Santiago quedó paralizado, afectando la movilidad de miles de personas en la capital.
Los hospitales del país, según informó el Ministerio de Salud, continuaron funcionando con normalidad.
El apagón también obligó a suspender la tercera noche del afamado Festival de Viña del Mar.
Redacción BBC News Mundo
25 de febrero de 2025
Actualizado 26 de febrero de 2025