Valgesta: fijar precios de PMGD basado en LCOE «es técnicamente inviable y mal precedente para el mercado»

Análisis de la consultora señala que «existe una alta variabilidad y dispersión de las distintas variables que impactan en el cálculo del LCOE para un proyecto PMGD, lo que no permite asegurar que fijar un precio de remuneración basado en este indicador sea correcto y eficiente».

Una serie de reparos ante la idea del gobierno de fijar los precios de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), reemplazando al actual precio estabilizado por un costo nivelado de energía (LOCOE en inglés) que sería determinado por la Comisión Nacional de Energía (CNE), planteó Valgesta Nueva Energía, señalando que la propuesta es técnicamente inviable y que, además, generaría distorsiones no menores en el mercado.

De acuerdo con el análisis presentado en su boletín mensual, la consultora sostiene que fijar un precio a partir del LCOE «introduce un riesgo significativo de generar señales erradas en el mercado. Como lo señalamos, el cálculo del LCOE incluye múltiples componentes, como los costos de inversión, operación y mantenimiento, financiamiento, factores de planta, localización, vida útil del proyecto, entre otros, todos los cuales pueden variar de manera muy significativa entre los diferentes proyectos», precisando que cada proyecto tiene su propia realidad, «influenciada también por factores como las condiciones climáticas locales, la tecnología utilizada y la ubicación geográfica».

«Pretender estandarizar el LCOE para todos los PMGD podría llevar a una subvaloración o sobrevaloración del precio de la energía, desincentivando o sobre compensando a los distintos proyectos, lo que distorsiona el mercado y puede resultar en una asignación ineficiente de recursos e incluso el default de algunas compañías», señala el documento de Valgesta.

También se consideró el dato de los factores de planta en estos proyectos por regiones, concluyendo que, entre 2022 y 2023, «se confirma que existe una diferencia relevante entre los valores mínimos, medios y máximo tanto a nivel regional observándose valores entre 6% y 39% para el periodo analizado a nivel nacional».

«A partir de los resultados obtenidos, se puede afirmar que existe una alta variabilidad y dispersión de las distintas variables que impactan en el cálculo del LCOE para un proyecto PMGD, lo que no permite asegurar que fijar un precio de remuneración basado en este indicador sea correcto y eficiente», afirma el boletín.

Según la consultora,por este motivo, la propuesta de modificar el pago a los PMGD para basarlo en un LCOE fijado «podría tener consecuencias negativas para el mercado. Además de generar señales erradas debido a la dificultad de estandarizar el LCOE entre proyectos con realidades tan diversas, esta intervención estatal atentaría contra la certeza regulatoria, aumentando la incertidumbre y desincentivando futuras inversiones».

«Además, sienta un peligroso precedente que facilite la intervención del Estado en otros segmentos del mercado, comprometiendo la competitividad y la eficiencia del sector en su conjunto en el mediano y largo plazo».

Electromineria, 14 de agosto de 2024

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy