Energía y Constitución: actores del sector abordaron el rol del Estado en la calidad del servicio
La conversación fue la primera del ciclo de conversatorios que realizará la consultora, donde también se revisó el acceso equitativo. Ir a la Noticia
La conversación fue la primera del ciclo de conversatorios que realizará la consultora, donde también se revisó el acceso equitativo. Ir a la Noticia
Agradecemos a nuestros clientes y a los panelistas por el interés demostrado en el “Conversatorio Constitucional” realizado el pasado 9 de abril. Ver video
Conversatorio Constitucional Leer más »
La iniciativa de la consultora partirá en abril, con el objetivo de “compartir visiones, ideas, temores y aprendizajes de los diversos actores de la industria”. En abril la consultora Valgesta comenzará el ciclo “Conversaciones Constituyentes-Construyendo una mirada común sobre la energía y la Nueva Constitución”, cuyo propósito es compartir “visiones, ideas, temores y aprendizajes de
Valgesta iniciará ciclo de conversaciones sobre energía y nueva Constitución Leer más »
La entidad dio a conocer su Boletín Informativo, con las estadísticas del Sistema Eléctrico Nacional a enero 2021. Valgesta Energía dio a conocer su Boletín Informativo, con las estadísticas del Sistema Eléctrico Nacional a enero 2021. En dicho reporte, una editorial escrita por Andrés Romero, ex secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía y
En el peor escenario, con un dólar promedio de $850, el fondo creado de US$1.350 millones se agotaría en enero de 2021 y, con la divisa en $760, en diciembre del mismo año, según un informe de la consultora Valgesta. Tras el estallido social, las condiciones del mercado energético tuvieron un vuelco. En este nuevo
Estudio revela que fondo para estabilizar cuentas de luz podría agotarse en 2021 Leer más »
Análisis de los desafíos regulatorios publicados en el boletín mensual de la consultora, estiman que el límite de acumulación de este mecanismo podría producirse en la segunda mitad de 2022, Además, se crítica el ERE para el retiro de centrales a carbón, especialmente respecto a que el principio de flexibilidad del sistema “tenga un tratamiento
Estabilización de precios: Valgesta prevé alzas en cuentas de luz hasta 2027 Leer más »
Según boletín de Valgesta Energía, durante 2020, septiembre había consignado la mayor cantidad de energía diaria reducida de centrales solares y eólicas con 49,2 GWh. Noviembre marcó un récord en el vertimiento de la generación de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en el Sistema Eléctrico Nacional, llegando a 59,7 GWh, con lo que es
Vertimiento de generación ERNC de Noviembre fue el más alto en años: 59,7 GWh Leer más »
Análisis de la iniciativa realizado por la consultora sostiene la necesidad de revisarla detalladamente y complementarla pues “presenta riesgos de inconsistencia regulatoria”. La necesidad de revisar detalladamente y complementar una serie de aspectos al proyecto de ley de portabilidad eléctrica que se encuentra en la Cámara de Diputados planteó Valgesta Energía en su boletín informativo
Análisis de la regulación fue analizado en el boletín mensual de la consultora, en que se mencionan iniciativas que no han entregado certezas a los actores de la industria. “Creemos que ha llegado la hora de que “el río vuelva a su cauce”, donde las soluciones de política pública impulsen un mercado transparente y competitivo
Boletín informativo de la consultora señala que se llegó a 36,9 GWh, siendo el mayor nivel registrado desde enero de 2019, cuando se marcaron 42,4 GWh de energía reducida, principalmente de centrales solares y eólicas. Agosto marcó el mayor nivel de vertimiento de energía generada por centrales ERNC. Se trata principalmente solares fotovoltaicas y eólicas,
Valgesta Energía: agosto marcó el mayor vertimiento ERNC desde los últimos 18 meses Leer más »